Actualidad Fondos concursables

Semilla Inicia – Corfo 2019

Semilla Inicia – Corfo 2019

Si tienes un emprendimiento innovador con alcance nacional y potencial de internacionalizarse, para el cual ya cuentas con un prototipo de la solución, postula a esta convocatoria para acceder a un subsidio de hasta $15.000.000 que cofinanciará las actividades para su validación técnica y comercial.

Algunas preguntas mas frecuentes que se realizan los emprendedores, así responde Corfo:

Emprendedor: ¿Qué es un emprendimiento dinámico?

Corfo: Son emprendimientos que al 3er año tengan la capacidad de vender un monto al orden del millón de dólares y que en los siguientes tres años puedan crecer a tasas anuales superiores al 20%, es decir, negocios que puedan aumentar sus ingresos al doble cada 3 o 4 años. Este tipo de emprendimientos operan bajo una lógica de crecimiento sostenido. Son escalables, es decir, la tasa de crecimiento de sus ventas es muy superior a la tasa de crecimiento de los costos del negocio.

Son emprendimientos por oportunidad y no por necesidad, es decir, se crean para aprovechar una oportunidad de mercado y no por la necesidad de crear un empleo para el emprendedor. Típicamente generan empleos de mejor calidad y en mayor cantidad en el tiempo.

Emprendedor: ¿Si tengo DICOM puedo postular?​

Corfo: Si tienes DICOM puedes postular, dado que no se considera dentro de la evaluación del proyecto ni de las bases del concurso los antecedentes comerciales del postulante. Sin embargo, y dado que para poder ejecutar el proyecto deberás obtener garantías para tu proyecto, puede que el proceso de obtenerlas a través de una de las entidades patrocinadoras se dificulte por lo que deberás consultar si antecedentes comerciales negativos podrían ser una dificultad.

Emprendedor: ¿Cuándo debo acreditar el 25% que aporto como beneficiario?

Corfo: ​No es necesario acreditar previamente el 25% del aporte de inmediato. Cuando el proyecto haya sido aprobado y puesto en marcha, el beneficiario deberá rendir en base a los costos reales y el precio que se pagó efectivamente por las actividades del proyecto, siendo estos gastos respaldados por documentos fidedignos (boletas, facturas, transferencias bancarias, libros contables, entre otros).

Emprendedor: Respecto al video, ¿debe ser profesional?

Corfo: No es necesario que el video sea profesional, pudiendo ser grabado con un celular inclusive. Lo importante es que deberá tener una duración de máximo 1 minuto y contener información respecto de la relevancia del problema a resolver, la identificación del mercado, Ia descripción del cliente/usuario, Ia descripción del producto o servicio y su diferenciación.

¿Cómo se evaluarán los proyectos por parte de Corfo?

Criterios de evaluación:

Los proyectos se evaluaran en 2 etapas de acuerdo a los siguientes criterios:
Primera etapa:
  • Video (80%).
  • Potencial de Crecimiento (20%).
Segunda Etapa:
  • Innovación (40%)
  • Equipo (30%)
  • Estrategia Crecimiento: (30%)

Si deseas postular ingresa  a: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/semilla_inicia 

No olvides de leer muy bien las bases del programa.

Editor Éxito y Dinero

Comentar

Deja tu comentario

Deja un comentario